Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Mas info.
- Conductores cobre
- Baja tensión
-
Media tensión
- Calidad de red
-
Mando y control industrial
-
Puesta a tierra
-
Material de instalación
Material De Instalación
- Material de fijación
-
Material de conexión
- Terminales de cobre
- Terminales de aluminio
- Terminales bimetálicos
- Terminales preaislados
- Manguitos de cobre
- Manguitos de aluminio
- Manguitos preaislados
- Punteras huecas
- Punteras preaisladas
- Regletas de conexión
- Empalmes BT/MT
- Terminaciones MT
- Petaca derivación cobre
- Petaca derivación aluminio
- Petaca derivación bimetálicas
- Bornas carril DIN
- Conectores industriales
- Manguitos bimetálicos
- Elementos aislantes
-
Envolventes / Cajas
-
Series de mecanismos
Series De Mecanismos
-
Canalización
Canalización
-
Iluminación
Iluminación
-
Lámparas
- Tiras Led
- Tubo Circular T9
- Tubos TL5. Casquillo G5
- Tubos TL8. Casquillo G13
- Casquillo E14
- Casquillo E27
- Casquillo E40
- Casquillo GU10
- Casquillo GU4
- Casquillo GU5,3
- Casquillo G53
- Casquillos G4/GY6,35
- Casquillo G9
- Casquillo R7S
- Casquillos G24D / G24Q
- Casquillo G23
- Casquillo 2G7
- Casquillo 2G11
- Casquillo GX24D / GX24Q
- Casquillo G12
- Casquillo G8,5
- Casquillo GU6,5/PGJ5
- Casquillo RX7S
- Casquillo GX8,5 / GX10
- Casquillo PG12-1
- Casquillo GX12-1
- Casquillo PGZ12
- Portalámparas y accesorios
- Otros
- Emergencias
-
Lámparas
-
Telecomunicaciones y gestión de edificios
Telecomunicaciones Y Gestión De Edificios
-
Elementos TDT Y SAT
- Antenas terrestres
- Antenas satélite
- Receptores y conversores
- Torres y torretas
- Soportes y mástiles
- Filtros y mezcladores
- Amplificadores mástil
- Amplificadores vivienda
- Amplificadores cabecera
- Centrales programables
- Swicthes
- Repartidores y derivadores
- Tomas / tapas y cajas de paso
- Conectores / adaptadores / cargas
- Cableado coaxial
- Medidores de campo
- Elementos voz y datos
- Puertas, porteros y videoporteros
-
Elementos TDT Y SAT
-
Clima, extracción, ventilación y ACS
Clima, Extracción, Ventilación Y Acs
- Calderines y vasos de expansión
-
Ventilación y extracción
- Extractor baño
- Extractor y campanas de cocina
- Ventiladores portátiles
- Ventiladores de techo
- Secamanos y secadores
- Tratamiento doméstico de aire
- Extractores industriales ATEX
- Extractores Industriales
- Ventiladores helicoidales murales
- Ventiladores helicoidales tubulares
- Cajas de ventilación
- Ventiladores parking
- Ventiladores centrífugos
- Unidades industriales de tratamiento de aire UTA
- Cortinas de aire
- Recuperadores entálpicos
- Rejillas y difusores
- Persianas y defensas
- Bocas y embocaduras
- Accesorios y repuestos
- Clima, ACS sin clasificar
-
Renovables y movilidad eléctrica
Renovables Y Movilidad Eléctrica
-
Bombeo, piscina y riego
-
Instrumentación, útiles y herramientas
Instrumentación, Útiles Y Herramientas
-
Seguridad, protección y señalización
Seguridad, Protección Y Señalización
-
Máquinas eléctricas
- Página de inicio
- Blog
- Consejos para un correcto diseño y ejecución de una correcta instalación fotovoltaica Parte: I
Consejos para un correcto diseño y ejecución de una correcta instalación fotovoltaica Parte: I
Introducción
Hoy día parece sencillo ejecutar una instalación fotovoltaica doméstica e incluso industrial,
se han banalizado muchos aspectos y requisitos importantes de las mismas. Esto deriva en fallos y bajos rendimientos de instalaciones con poco tiempo de vida.
La sensación de algunos usuarios es por tanto, “la fotovoltaica no funciona”. Vamos a enumerar los aspectos que deberíamos plantearnos a la hora de elegir la mejor instalación para cada necesidad.
KITS Prescindamos de “recetas mágicas” para todos los casos, y escojamos a soluciones a medida.

Ubicación y orientación
La ubicación donde los paneles se van a colocar es clave y trascendente para el resto de la instalación.
No elegir un espacio correcto supondrá la una reducción drástica de captación de radiación solar. Evitaremos por tanto lugares sombreados y/o con alto grado de aporte de suciedad.
Por otro lado, la orientación es sabido que debe ser Sur en la medida de lo posible, pero la inclinación también es muy importante, ya que debemos evitar módulos completamente horizontales y/o verticales, en el primer caso porque la acumulación de suciedad se eleva y autolimpieza no existe y en segundo lugar porque la pérdida de generación respecto de la optima llega a superar el 50%.

Ejemplos
Módulos en posición horizontal con acumulación de suciedad, y módulos con sombras parciales permanentes, con puntos calientes (Hot-Spot) y quemado final de células.
   
Otras orientaciones e inclinaciones son válidas, quedan a juicio del diseñador en cada caso para evaluar la mejor opción, teniendo en cuenta el mix de criterios como son: los costes en estructuras, las pérdidas por orientación y la superficie disponible.

Modulos fotovoltaicos
Siendo la partida mas representativa de la instalación, hemos de prestar atención a la misma con criterios técnicos y de fiabilidad por encima de los meramente económicos, elegiendo a un fabricante fiable, con respaldo y garantía, ya que las garantías actuales son de hasta 25 y 30 años de producción a mas de 85% de la potencia nominal.
Dicho esto, en el mercado existen una gran variedad de módulos en función de:
Potencia pico (Wp): desde 400 hasta 670 Wp
Tecnología Célula: Actualmente Monocristalino PERC
N.º de células: típicamente 108/120/132/144
Pero no todos los módulos son óptimos para cualquier instalación, ya que tenemos limitaciones: eléctricas (marcadas por el inversor/optimizador), de espacio y/o de radiación, entre otras. No deberíamos utilizar el mismo módulo para una instalación en cubierta inclinada residencial, que para una instalación de suelo en parque fotovoltaico.

Células de módulo fotovoltaico con oxidación por humedad en el encapsulado, baja resistencia de aislamiento y fallos en el inversor.
En este otro caso se presenta el amarilleamiento (yellowing), también por defectos en el encapsulado en fábrica, esto provoca pérdidas de rendimiento adicionales.
- Artículos técnicos
- Campañas y promociones
- Formación y webinars
- Información de la empresa
- Normativa y subvenciones
- Noticias del sector
-
Novedades de producto
- Conductores eléctricos
- Baja tensión
- Envolventes y cajas
- Material de instalación
- Serie de mecanismos
- Canalización
- Iluminación
- Telecomunicaciones y gestión de edificios
- Energías renovables y movilidad
- Calidad de red
- Tarifas y catálogos
- Puesta a tierra
- Mando y control industrial
- Climatización, extracción y ventilación
- Bombeo, piscina y riego
- Seguridad, protección y señalización
- Instrumentación útiles y herramientas
- Sin categoría
- Soluciones y Servicios
- Consejos para un correcto diseño y ejecución de una correcta instalación fotovoltaica Parte: II
- Rapidez y fiabilidad
- Consejos para un correcto diseño y ejecución de una correcta instalación fotovoltaica Parte: I
- Protección para instalaciones fotovoltaicas
- Consejos para optimizar nuestro aire acondicionado
- September 2023
- August 2023
- July 2023
- June 2023
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- December 2019
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- January 2019
- December 2018
- October 2018
- July 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- December 2017