Las instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos (IRVE) en España están reguladas por la ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Esta instrucción técnica clasifica los entornos de instalación en cinco categorías, cada una con características técnicas específicas.
- Aparcamientos de viviendas unifamiliares o de una sola propiedad
Esta categoría incluye viviendas unifamiliares, como chalets o adosados, y aquellas viviendas de una sola propiedad, es decir, viviendas que no están sometidas al régimen de propiedad horizontal.
- Tipo de instalación: Instalaciones en aparcamientos de viviendas unifamiliares.
- Esquema de instalación: Corresponde al esquema 4a de la ITC-BT-52.
- Modo de carga: Se recomienda el modo 3, aunque el modo 2 también está admitido.

- Aparcamientos o estacionamientos colectivos en edificios o conjuntos inmobiliarios de régimen de propiedad horizontal
Esta categoría abarca los aparcamientos comunitarios de edificios residenciales con múltiples propietarios.
- Tipo de instalación: Instalaciones en aparcamientos o estacionamientos colectivos adscritos a edificios.
- Esquema de instalación: Pueden aplicarse los esquemas 1a, 1b, 1c, 2, 3a, 3b, 4a o 4b de la ITC-BT-52.
- Modo de carga: Se recomienda el modo 3, pero los modos 2 y 4 también están admitidos, dependiendo del uso específico.
- Aparcamientos o estacionamientos de flotas privadas, cooperativas o de empresa, o los de oficinas, para su propio personal o asociados, los de talleres, de concesionarios de automóviles o depósitos municipales de vehículos eléctricos y similares
Este grupo incluye instalaciones para uso no abierto al público.
- Tipo de instalación: Estaciones de recarga para autoservicio (uso por personas no adiestradas) y estaciones de recarga con asistencia para su utilización (uso por personas adiestradas o cualificadas), según el caso.
- Esquema de instalación: Aplica los esquemas 1a, 1b, 1c, 3 o 4b de la ITC-BT-52.
- Modo de carga:
- Para autoservicio: Se permiten todos los modos de carga (1, 2, 3 o 4).
- Con asistencia: Se usan preferentemente los modos de carga 3 o 4, aunque también pueden equiparse con modo de carga 1 o 2, cuando esté previsto recargar vehículos eléctricos de baja potencia tales como bicicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
- Aparcamientos o estacionamientos públicos, gratuitos o de pago, sean de titularidad pública o privada
Esta categoría agrupa los aparcamientos de uso general, tanto de titularidad pública como privada.
- Tipo de instalación: Estaciones de recarga para autoservicio (uso por personas no adiestradas)
- Esquemas de instalación: Aplican los esquemas 1a, 1b, 1c, 3 o 4b de la ITC-BT-52.
- Modo de carga: Se permiten todos los modos de carga (1, 2, 3 o 4).
- Vías de dominio público destinadas a la circulación de vehículos eléctricos, situadas en zonas urbanas y en áreas de servicio de las carreteras de titularidad del Estado
Esta categoría abarca instalaciones en zonas urbanas y en áreas de servicio.
- Tipo de instalación: Estaciones de recarga para autoservicio (uso por personas no adiestradas)
- Esquema de instalación: Pueden aplicarse los esquemas 1a, 1b, 1c, 3 o 4b de la ITC-BT-52.
- Modo de carga: Se permiten todos los modos de carga (1, 2, 3 o 4).
En todas las categorías es indispensable un interruptor diferencial tipo A para proteger a las personas y protecciones magnetotérmicas adecuadas para evitar sobrecargas y cortocircuitos. Además, la protección contra sobretensiones es altamente recomendada o requerida especialmente en instalaciones públicas y expuestas. Las instalaciones colectivas o públicas suelen incorporar sistemas de gestión y control para optimizar la carga y la seguridad.
Es importante destacar que la instrucción ITC-BT-52 no se aplica a sistemas de recarga por inducción ni a instalaciones para la recarga de baterías que produzcan desprendimiento de gases durante su recarga.
A continuación, se especifica la descripción de los distintos esquemas mencionados anteriormente. No obstante, es importante destacar que estos esquemas no son aplicables para aquellas instalaciones en las que las estaciones de recarga se alimenten mediante una red independiente de la red de distribución de corriente alterna comúnmente utilizada.
Esquema | Descripción |
1a | Instalación colectiva troncal con contador principal en el origen de la instalación y contadores secundarios en las estaciones de recarga |
1b | Instalación colectiva troncal con contador principal en origen de la instalación y contadores secundarios en las estaciones de recarga (con nueva centralización de contadores para recarga VEHÍCULO ELÉCTRICO) |
1c | Instalación colectiva con un contador principal y contadores secundarios individuales para cada estación de recarga |
2 | Instalación individual con un contador principal común para la vivienda y para la estación de recarga |
3a | Instalación individual con un contador principal para cada estación de recarga (utilizando la centralización de contadores existente) |
3b | Instalación individual con un contador principal para cada estación de recarga (con una nueva centralización de contadores) |
4a | Instalación con circuito adicional individual para la recarga del VEHÍCULO ELÉCTRICO en viviendas unifamiliares |
4b | Instalación con circuito o circuitos adicionales para la recarga del VEHÍCULO ELÉCTRICO |
Se recomienda mantenerse actualizado en las normativas técnicas generales y en la legislación autonómica, pues los requisitos técnicos y los procesos de tramitación pueden variar en las distintas comunidades autónomas o con la entrada en vigor de nuevas disposiciones.