Las instalaciones fotovoltaicas se llevan a cabo en cubiertas expuestas directamente a agentes atmosféricos. Debido a ello, se clasifican como instalaciones a la intemperie. Este tipo de instalaciones está regulado según la ITC-BT-30 del REBT, dedicada a las instalaciones en locales de características especiales. Esta instrucción técnica incluye las instalaciones a la intemperie dentro del grupo de instalaciones en locales mojados, ya que en dicho apartado aclara que se considerarán como locales o emplazamientos mojados los lavaderos públicos, las fábricas de apresto, tintorerías, etc., así como las instalaciones a la intemperie.
En este tipo de entornos, la correcta elección de las canalizaciones eléctricas cobra especial importancia, tanto por motivos de seguridad como de durabilidad.
En la instrucción se indica que las canalizaciones utilizadas para este tipo de instalaciones deben ser estancas, utilizándose para terminales, empalmes y conexiones de las mismas, sistemas y dispositivos que presenten el grado de protección correspondiente a las proyecciones de agua, IPX4. Las canalizaciones prefabricadas deberán tener el mismo grado de protección IPX4. El REBT contempla dos opciones de canalizaciones:
- Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos
Los conductores tendrán una tensión asignada de 450/750V y discurrirán por el interior de tubos:
- Empotrados: según lo especificado en la instrucción ITC-BT-21.
- En superficie: según lo especificado en la ITC-BT-21, pero que dispondrán de un grado de resistencia a la corrosión 4.
Los cables de instalación habitual con estas características son el cable H07V-K (según norma UNE 21031-3) y el cable H07Z1-K (AS) (según norma UNE 211002).
- Instalación de cables aislados con cubierta en el interior de canales aislantes
Los conductores tendrán una tensión asignada de 450/750V y discurrirán por el interior de canales instalados en superficie. Las conexiones, empalmes y derivaciones se realizarán en el interior de cajas.
Los cables de instalación habitual son el cable H07RN-F (según norma UNE 21027-4), el cable H07ZZ-F (AS) (norma UNE 21027-13), el cable RV-K (según norma UNE 21123-2) y el cable RZ1-K (AS) (según norma UNE 21123-4).
Posteriormente a la publicación del REBT, se publicó la norma UNE-EN 61537 sobre “Sistemas de bandejas y de bandejas de escalera para conducción de cables”, por lo que se incluyeron estos tipos de sistemas en el apartado 2.2.9 de la ITC-BT-20. Este apartado incluye las bandejas de rejilla, las bandejas ciegas, las bandejas perforadas y las bandejas de escalera.

Dicho apartado establece que, al utilizar estos sistemas, solo están permitidos los conductores aislados con cubierta, incluidos cables armados o con aislamiento mineral, ya sean unipolares o multipolares, de acuerdo con la norma UNE 20.460-5-52.
Complementariamente, en la ITC-BT-21 se desarrollan las características de instalación y montaje para estos sistemas. Se indica que las bandejas tienen como cometido principal el soporte y la conducción de los cables. Dado que no proporcionan una función de protección, se recomienda la instalación de cables de tensión asignada 0,6/1kV.
Asimismo, se contempla la posibilidad de instalar cajas de empalme y/o derivación sobre las propias bandejas.
Las características mínimas de las bandejas para garantizar su fiabilidad son:
- Resistencia de impacto: 2 Joules
- Temperatura de instalación y servicio: -5 ≤ T ≤ 60 ºC
- Propiedades eléctricas: Continuidad eléctrica / Aislante
- Resistencia a la propagación de la llama: No propagador
Por último, el trazado de las canalizaciones deberá seguir preferentemente líneas verticales y horizontales, o ser paralelo a las aristas de las paredes del local donde se efectúa la instalación. En el caso de las bandejas metálicas, estas deberán conectarse a la red de tierra, asegurando su continuidad eléctrica.
La correcta selección e instalación de bandejas portacables en sistemas fotovoltaicos y de autoconsumo es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad, la durabilidad y el cumplimiento normativo de las instalaciones eléctricas. El uso de bandejas debe considerar tanto las condiciones ambientales a la intemperie como las propiedades técnicas de los cables utilizados, priorizando siempre la protección frente a agentes externos y la continuidad eléctrica. Una instalación conforme a estos criterios no solo asegura el buen funcionamiento del sistema, sino que también contribuye a prolongar su vida útil y reducir riesgos eléctricos.